RESOLUCION DE DISPUTAS EN LINEA
ODR (Online Dispute Resolution)
La Resolución de Disputas en Línea es un enfoque innovador que utiliza plataformas digitales para facilitar la mediación, el arbitraje y otras formas de resolución de conflictos entre las partes involucradas.
En Chile, la ODR ha ido ganando relevancia como una alternativa eficiente y accesible para resolver disputas en diversos ámbitos.
A continuación, se detalla su desarrollo, implementación y perspectivas en el país.
Definición y Concepto de ODR
La ODR combina tecnologías de la información y comunicación (TIC) con métodos tradicionales de resolución de conflictos, permitiendo a las partes resolver sus disputas de manera virtual. Esto incluye el uso de videoconferencias, plataformas en línea y herramientas digitales que facilitan el proceso de mediación y arbitraje.
Historia y Evolución de la ODR en Chile
La ODR comenzó a ganar impulso en Chile a mediados de la década de 2010, impulsada por la digitalización creciente y la necesidad de soluciones más ágiles ante el aumento de litigios. La pandemia de COVID-19 aceleró significativamente su adopción, al obligar a muchas instituciones a trasladar sus procesos al ámbito digital.
Ámbitos de Aplicación de la ODR
La ODR se aplica en diversos sectores, tales como:
Familiar: Resolución de conflictos familiares, incluyendo materias de alimentos, relación directa y regular y cuidado personal, a través de plataformas en línea.
Salud: La mediación en salud, que es un método utilizado entre pacientes y prestadores de salud; siendo este un trámite previo y obligatorio a la interposición de una demanda por negligencia médica
Comunitario: Mediación de disputas vecinales y comunitarias utilizando herramientas digitales.
Beneficios de la ODR
Eficiencia: Reduce significativamente el tiempo necesario para resolver disputas en comparación con los métodos tradicionales.
Costo: Disminuye los costos asociados a la mediación y el arbitraje al eliminar gastos de desplazamiento y otros costos logísticos.
Flexibilidad: Ofrece horarios más flexibles y facilita la participación de las partes sin restricciones geográficas.
Desafíos y Limitaciones
Brecha Digital: No todas las personas tienen acceso a internet o habilidades tecnológicas necesarias para participar en la ODR.
Confianza y Seguridad: Garantizar la confidencialidad y seguridad de la información es crucial para el éxito de la ODR.
Aceptación Cultural: Convencer a las partes y a los profesionales del derecho sobre la eficacia y legitimidad de la ODR.
Regulación Específica: La falta de un marco legal específico puede limitar el desarrollo y la implementación efectiva de la ODR.
Se espera que la ODR continúe expandiéndose y mejorando en Chile, con un mayor respaldo legal y tecnológico. La creciente aceptación cultural y la inversión en infraestructura digital son factores clave que impulsarán su desarrollo futuro, consolidándola como una herramienta fundamental en la resolución de disputas en el país.
La Abogado María Paz Yañez, es representante ODR Latinoamérica para Chile

Certificado Representante ODR Latinoamérica, Abogado María Paz Yáñez